Gracias por colaborar y ayudarnos a que un sencillo acto pasase a ser un momento tan bonito y emotivo para nuestros alumnos/as, vuestros hijos/as.
Aquí podréis ver de nuevo el vídeo dedicado a los chicos/as.
Por otro lado os agradeceremos que, si es posible, nos enviéis las fotos que hicisteis a las direcciones de correo electrónico que aparecen aquí en el blog.
Darrerament tots els mestres de l'escola hem pogut observar un consum excessiu de llepolies per part dels nostres alumnes: a les 9 del matí, al temps de pati, ales 15h. quan venen de casa...
Les llepolies contenen sucre, grasses processades, sal, colorant i potenciadors de gust. Per tant, és evident que NO són saludables.
L' Organizació Mundial de la Salut (OMS) aconsella reduir el consum de sucre. És important tenir una dieta equilibrada, i consumir llepolies en un moment donat, una celebració, el cap de setmana com a algo especial, no com a part de la nostra alimentació diària.
Per tant, si teniu ganes de menjar llepolies podem substituir-les per fruits secs i fruita. Aquí us deixam una recepta ben saludable i a la vegada boníssima que podeu fer vosaltres mateixos a casa!
INFORMAM ALS ALUMNES QUE DISPOSEN DE LLIBRES DE LA BIBLIOTECA DE L'ESCOLA QUE EL PODRAN TORNAR DURANT AQUEST MES.
EL MES DE JUNY NO SE FARAN PRÉSTECS DE LLIBRES, JA QUE S'ACABA EL CURS, PERÒ SÍ QUE PODEU VENIR A LA BIBLIOTECA, AGAFAR EL LLIBRE QUE VOLGUEU I DISFRUTAR DEL VOSTRE MOMENT DE LECTURA.
Con motivo de la Semana Santa y aprovechando la Semana Cultural del colegio, hemos organizado una diada de convivencia para el próximo martes 11 de abril. La salida será a Felanitx, allí podremos visitar un antiguo convento de los Padres Agustinos y realizaremos diferentes actividades.
Los alumnos deben venir vestidos con el chándal del colegio.
El precio de la actividad es de 9 euros.
Al ser una salida de día completo es necesario que traigan merienda y comida. Los alumnos fijos de comedor dispondrán de pícnic.
El
día 24 de febrero, celebraremos la tradicional “RÚA”.
Este
año, el tema de los disfraces será la obra literaria (infantil y juvenil) de
Roald Dahl, con motivo del centenario de su nacimiento.
Los
alumnos deben venir vestidos de casa. Saldremos de la escuela a las 12:00
H. Realizaremos el recorrido por las
calles cercanas al colegio.
El
horario de salida será el habitual de los viernes.
El
Libro escogido para los alumnos de 6º de primaria es “LAS BRUJAS”.
Y
los niños deberán venir disfrazados de los personajes del libro: la Gran Bruja, Luke (el niño protagonista),la abuela, ratones, mujer de negro, gato negro...
Os dejamos algunas ideas...
Pincha en más información para ver más imágenes...
Avui hem començat LLEGIM EN PARELLA d'enguany. Es nota que els alumnes tenien ganes de que arribàs el moment perquè les parelles en general han funcionat molt bé!
Hace 32 años, lunes 28 de enero de 1985 en Hollywood, 45 estrellas de la música de los Estados Unidos grabaron “We are the world”, compuesta por el desaparecido Michael Jackson y el cantante Lionel Richie. El objetivo: recaudar fondos para una campaña humanitaria que intentaba acabar con la hambruna en Etiopía.
Cantaron “Somos el mundo” Ray Charles, Kenny Rogers, Lionel Richie, Al Jarreau, Diana Ross, Paul Simon, Michael Jackson, Huey Lewis, Daryl Hall, James Ingram, Tina Turner, Billy Joel, Kim Carnes, Dionne Warwick, Stevie Wonder, Cyndi Lauper, Steve Perry, Bob Dylan, Willie Nelson, Kenny Loggins y Bruce Springsteen. En el coro, actuaron todos los componentes de The Jackson Five.
La grabación de la canción se realizó el 28 de enero de 1985 y fue publicada el 7 de marzo del mismo año por el sello Columbia Records. Los beneficios obtenidos por la canción fueron donados a una campaña humanitaria para intentar acabar con la tremenda hambruna en Etiopía.
We Are the World llegó a las tiendas de EE. UU. el jueves 7 de marzo de 1985 y vendió las 800.000 copias de la primera edición. El 5 de abril del mismo año, más de 5.000 emisoras de radio reprodujeron la canción de forma simultánea. La canción llegó a ser número 1 en ventas el 13 de abril y se mantuvo en esa posición durante 4 semanas. La canción ganó los premios Grammy de Canción del año, Disco del año.
Los beneficios conjuntos del sencillo, el álbum, el videoclip y Merchandising relacionado con la canción We Are the World superaron la cifra de 50 millones de dólares.
Este viernes 27 los alumnos de 6º de primaria preparan merienda a 1€ para todos los que quieran participar. Lo que se recaude será para el VIAJE DE ESTUDIOS.
Su popularidad se disparó en el año 2004, al entrar en el Libro Guiness de los Records, como el hombre que había empezado a estudiar a edad más avanzada.
Nacido en 1920, en Kenia, fue jornalero toda su vida, cuidando rebaños de cabras, que pastaban frente a la escuela. Vivió en la pobreza y perdió a gran parte de su familia por culpa del hambre y las epidemias padecidas.
El escolar más viejo del mundo, comenzó a estudiar con 84 años, coincidiendo en la escuela, con dos de sus nietos. Fue un estudiante modélico, que sirvió de ejemplo para niñ@s y adolescentes de todo su entorno.
En 2007, tras una serie de luchas entre tribus, Maruge fue desplazado a un campo de refugiados situado a unos cuatro kilómetros de la escuela, a la que no dejó de asistir.
En 2008 ingresó en un geriátrico, en Nairobi, y buscó enseguida un centro donde retomar sus estudios.
Falleció en 2009, con 90 años, cuando sólo le quedaban dos para terminar primaria.
En el mes de enero se celebran por toda Mallorca las fiestas de Sant Antoni y de Sant Sebastià (patrón de Palma). Son unos días muy esperados por la gran cantidad de tradiciones que rodean estas fechas del calendario de cultura popular de nuestra isla. Foguerons, dimonis, correfocs, bailes, beneïdes igloses de Sant Antoni…
EL PRÓXIMO JUEVES, DÍA 19 DE ENERO, nosotros también lo celebramos en el colegio, haciendo la ya tradicional torrada en el patio del colegio.
Se invitará a los alumnos a merendar butifarrón, longaniza, panceta y pan mallorquín... por lo que ese día, los alumnos que lo deseen, no importa que traigan merienda.
También nos visitará un "DIMONI CUCARELL" y todos disfrutaremos de la fiesta disfrazándonos de "Dimonis" y de "Sants"
En clase, estamos preparando las caretas. Cada alumno ha elegido el personaje que quiere representar. Por esa razón pedimos a las familias que el jueves 19, vistan a los niños según su personaje:
Dimonis: Negro y rojo ( Puede ser el chandal del colegio o ropa que tengáis por casa)
Sant: En colores azules o marrones ( Puede ser un vaquero).
Os agradecemos mucho vuestra colaboración. Seguro que todos disfrutaremos mucho de la fiesta.
EL PRÓXIMO MARTES 17 A LAS 15:15 H. celebraremos la fiesta de "LES BENEÏDES".
Las familias que deseen participar pueden esperar con las mascotas en la calle Socorro. Los alumnos, saldrán en procesión del colegio y al encontrarnos con los familiares en la calle, podrán unirse a la procesión para llegar juntos a la puerta de la iglesia donde se bendeciran los animales.
A CONTINUACIÓN PODÉIS LEER UN POCO MÁS SOBRE ESTA BONITA TRADICIÓN
Después de las celebraciones de Sant Antoni, por tradición, a la mañana siguiente, las iglesias de toda nuestra geografía, se llenan de gente con sus animales, para participar en lo que en las islas llamamos ses beneïdes (las bendiciones). En este día, existía la costumbre de no sacrificar animales ni hacerlos trabajar. En cambio, siendo su festividad, se les daba una comida más completa y se les “engalanaba” para ir a bendecirlos.
Puede que ses beneïdes sea, dentro de los diferentes actos festivos que se llevan a cabo en estas fechas relacionados con el santo, el que mejor ha conservado la tradición.
La más notable es la bendición del día de la festividad de San Antonio Abad, -en Palma y en todos los demás pueblos de la isla- de caballos, mulos y asnos. En ese día por la mañana temprano todos esos animales son llevados delante de la iglesia de Sn. Miguel con cabestrales y colas adornados con cintas de colores. Se detienen un momento delante de la puerta de la iglesia ante la que está un sacerdote que reza una breve oración en latín y bendice a la caballería con agua bendita y el jinete suele depositar una limosna en la bandeja. A causa de la angostura de las calles que están además repletas de gente, se ven obligados a cabalgar al paso, pero enseguida que los jinetes consiguen llegar a la Cuesta de los Olmos, que está libre de gente, se lanzan al galope cuesta abajo hasta el final de la Rambla desdce donde se van a sus casas. En los pueblos tiene lugar la bendición de animales más o menos de igual forma y se establece una especie de carrera de rivalidades entre los jinetes.
(Las Baleares, Mallorca, festividades y costumbres religiosas, pág. 85)